Unión e integración de las vías de la Yoga
En Caracas, Venezuela, 27 de abril al 5 de mayo 2013
El origen de los métodos Psicoterapéuticos de avanzada (Gestalt, Bioenergética, PNL, etc..) comparten su origen en el Tao y el Budismo, éstos a su vez, también, comparten su origen en la ciencia milenaria de la Yoga.
La Yoga actualmente está dividida en muchas vías o senderos de autorrealización, que ellas son incompletas y alejadas de la totalidad de la cual se expresó originalmente, por lo cual perdió en parte sus alcances psicoterapéuticos; sin embargo, ya existe un sistema integrador de todas los caminos de autorrealización o vías, denominado el Yoghismo o Jnana, planteado por el Dr. Serge Raynuad de la Ferriere, por lo cual retoma su valor psicoterapéutico, llegando a ser una forma concreta de estudio y vivencia para el control de las perturbaciones psicológicas y físicas.
En este Taller Internacional de Yoghismo, se va facilitar a los profesores y practicantes de la Yoga a integrar primeramente en sus vidas las diferentes vías o caminos de autorrealización, para que luego, faciliten a los estudiantes de Yoga un estudio y vivencia del Yoghismo o Jnana.
Está basada la metodología de integración en el Ciclo Psicoterapéutico de la Gestalt, estudiando, vivenciando e integrando las tres zonas de relación: interna, mental y externa; tomando las vías de la Hatha y la Bakthi Yoga para la zona interna; Jnana y Raja Yoga para la zona mental y la Jnana Vijnana, Karma y Laya Yoga para la zona externa.
- Temario:
– Zonas de relación e integración en el ser humano
– Yoghismo o Jnana: sistema de integración en el ser humano
– Endocrinología y Chakras
– Realización de la zona interna: Hatha, Bhakti y Parabakthi Yoga
– Realización de la zona mental: Jnana, Mantra y Raja Yoga
– Realización de la zona externa: Jnana Vijnana, Karma y Laya Yoga
– Método de Integración: estados de consciencia y vivencia, elementos y facultades.
– Programación y dirección de las clases integrales de Yoga
Dirigido a: Profesores y estudiantes de Yoga.
Requisitos: práctica de la Yoga en cualquiera de sus vías.
Duración: 40 horas de Taller vivencial.
Horario: De 8 a.m. a 12 m. y de 1:30 a 5:30 p.m., el sábado 27, domingo 28 de abril, miércoles 1, sábado 4 y domingo 5 de mayo.
Facilitadores:
– Mtro. Esteban Amaro Ayala, Instructor de Yoga, Cosmobiólogo y Maestría en Psicoterapia Gestalt.
– Lic. Araceli Recillas Mejía, Naturópata y Conductora de Yoga de la Comisión Nacional del Deporte de México CONADE.
– Prof. Amadeo Porras, Instructor de Yoga, Cosmobiólogo
– Prof. Lilia Lepplaid, instructora de Yoga.
Organizado por: Universidad Internacional UNINT (México) y la Fundación Dr. Serge Raynaud de la Ferriere (Venezuela)
Aportación:
350 dólares desde el 19 al 2 de abrí,
400 dólares desde el 3 al 17 de abril
500 dólares después del 18 de abril de 2013.
Puede pagarlo:
- Por medio de tarjeta de crédito (sistema Pay-Pal), en nuestra página web: unint.org “AQUI”
- Por medio de trasferencia bancaria: Banco Banamex (México), CLABE Interbancaria 002180497700219004, cuenta N° 4977-21900.
- Efectivo en Caracas, Venezuela. Llamar a Información.
Correo amadeoporras@yahoo.es
Información e inscripción en Caracas, Venezuela: Amadeo Porras, 0414-2315193, 0414-2472087